Revista Dedal de Oro N° 64
Versión electrónica de la Revista Dedal de Oro. Nº 64 - Año XI, Otoño 2013

ALTO MAIPO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO (PHAM) IRREGULARIDADES Y VÍA JURÍDICA
MARCELA MELLA ORTIZ, Vocera Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.
Ubicación del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM).


Protesta de Asociación de Guías y Operadores Turísticos del Cajón del Maipo


NO - Asociación Gremial Hoteleros y Empresarios Turísticos Cajón del Maipo

UBICACIÓN DEL PHAM

El área de intervención directa del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), es la cuenca alta del río Maipo, cuenca que se ubica en la cabecera de Santiago cuya población es de 7 millones de habitantes.

El PHAM pretende captar agua en la cabecera norte del río Volcán, en los nacimientos de esteros la Engorda, Colina, Las Placas y El Morado; a la salida del embalse El Yeso, interviniendo el río en su nacimiento y a la salida de la central Alfalfal existente, interviniendo completamente el río Colorado.

La zona de intervención del Proyecto es hoy un lugar de gran ocupación recreacional y turística, que recibe 2 millones de visitantes al año, y donde se encuentran cuatro Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad; además de dos Santuarios de la Naturaleza y un Monumento Natural del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

Cabe destacar que este proyecta contempla una potencia instalada de 530 MW, no obstante su aporte al SIC puede ser solo de 1.300 GWh/año de acuerdo a la información histórica de caudales entregada por la Dirección General de Aguas de Chile.

PRINCIPALES SERVICIOS QUE APORTA LA CUENCA DEL RÍO MAIPO

La cuenca del río Maipo es la más utilizada del país; se ubica en la cabecera de la Región Metropolitana, la zona más habitada del país, donde se desarrolla la capital de Chile, Santiago, con una población estimada de 7.000.000 de habitantes.

Esta fue la primera cuenca regulada de Chile, fundándose la Sociedad de Canales del Maipo el año 1859, sin fines de lucro y cuyo objetivo fue y continúa siendo, "una empresa que brinda soluciones a las necesidades de los regantes, administrando obras de riego, canales, servidumbres y proyectos con el objeto de proteger el territorio y asegurar el suministro de agua de acuerdo a los derechos de cada accionista".

Esta asociación y en general los usuarios del río, no fueron tomados en cuenta consultados, ni considerados durante el diseño del PHAM.

Los principales servicios que aporta la cuenca alta del río Maipo son:
1.- Abastecimiento de agua potable a 6.000.000 de habitantes de Santiago.
2.- Abastecimiento de agua de riego a 120.000 há agrícolas del Valle del Maipo (marca país).
3.- Área de altísimo turismo nacional y extranjero recibiendo 2.000.000 de visitantes al año.
4.- Creación de decenas de miles de puestos de trabajo en la industria agrícola, agro-industria y turismo.
5.- Aporte de áridos para la construcción equivalente a 12 millones de toneladas al año.
6.- Generación hidroeléctrica con 4 centrales de pasada de AES Gener con una potencia instalada de aproximadamente
120 MW y otra central Guayacán propiedad de Energía Coyanco.
7.- Regulación del clima y temperatura del valle de Santiago.

Se destaca la existencia actual de varios decretos y resoluciones que protegen esta zona, lo que pone de manifiesto tanto la importancia que ella tiene para los habitantes del Gran Santiago, como la preocupación de la autoridad en su conservación.

HITOS DEL PROYECTO

El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo comenzó su tramitación en junio del 2007, con una activa participación ciudadana, que presentó más de 8 mil observaciones. Durante toda la etapa de tramitación el proyecto fue mal evaluado por todos los servicios públicos por cuanto no se hacía cargo de los impactos. No obstante, el proyecto fue aprobado debido al lobby político y tráfico de influencias realizado en las altas esferas de la administración de la Presidenta Bachelet por Enrique Correa, ex ministro de Estado del Presidente Patricio Aylwin y el grupo de Eugenio Tironi.

Debido a la irregularidad del proceso se creó una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, la cual concluyó por votación unánime que el proceso de evaluación ambiental del proyecto y su aprobación estaba viciado.

El gran ausente en la discusión de este proyecto fue el cambio climático y el impacto que este proyecto puede tener sobre el incremento del ritmo de derretimiento de glaciares que se ubican en la zona de impacto. En este contexto, debido al efecto de extracción de agua en la cabecera de la cuenca sumado al sistema de drenaje que significan los 70 kilómetros de túneles que presenta el proyecto, se estima que se desertificarían en corto plazo 100 mil hectáreas de la cuenca.

Los servicios públicos identificaron graves impactos, apuntaron, entre otros aspectos, al efecto en el régimen de arrastres de sedimentos del río Maipo, lo que amenaza la sustentación de toda la infraestructura pública y privada que se apoya en el lecho del río: puentes viales y ferroviarios, canales de riego, captaciones de agua potable, extracciones de áridos, etc.

La Dirección General de Aguas, además de cuestionar las consecuencias para la flora y fauna locales, observó el impacto de los "golpes de agua" causados por detenciones bruscas de las centrales y las características de operación, lo que afectaría la cantidad de agua que pueden ser extraída por otros usuarios, afectando los derechos de propiedad legalmente constituidos de aguas de regadío, y lo que es peor, a la seguridad de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Santiago.

Es por esto que se han opuesto a este proyecto todos los agricultores que dependen de las aguas del Maipo que exportan la mayor parte de la producción de las 120 mil hectáreas que riegan con las aguas del río. Asimismo, se oponen también varios grupos ciudadanos organizados, empresarios del sector turístico y sindicatos de trabajadores de distintas áreas.

Cabe destacar que durante años Aguas Andinas, empresa sanitaria cuyo único objeto es proveer agua potable a la ciudad de Santiago, se opuso fehacientemente a este proyecto. No obstante en junio del 2011, Aguas Andinas modifica su posición y llega a un acuerdo secreto con AES Gener, en el cual le entrega aguas destinadas a la producción y distribución de agua potable, para generación hidroeléctrica, recibiendo por eso una remuneración por 40 años.

En un hecho inédito en la historia, dos empresas privadas transnacionales toman el control de la operación y manejo de recursos de agua potable de millones de personas a espaldas de la ciudadanía y la autoridad competente.

Actualmente, una serie de organizaciones, además de 7 Senadores de la República y 3 Concejales de nuestra comuna, se encuentran impugnando este acuerdo.

A la fecha existen varios procesos judiciales en proceso a través de connotados abogados, quienes han presentado a Tribunales una serie de demandas. Don Gustavo Manríquez Lobos, Director General de Aguas durante los años 1990-1994, ha presentado Recursos de Reclamación y de Nulidad de aprobación del proyecto; don Rodrigo Weisner, Director General de Aguas durante los años 2006-2010, está impugnando el acuerdo secreto entre Aguas Andinas y AES Gener; don Jorge Reyes, considerado uno de los abogados de mayor conocimiento en Derecho Administrativo, está solicitando la nulidad de la Resolución de Calificación Ambiental del PHAM. El día 25 de enero de este año la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago en fallo unánime ordenó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) que hiciera público el contrato que Aguas Andinas y AES Gener habían firmado.

QUIENES SE OPONEN A ESTE PROYECTO

Todos los usuarios de la cuenca se oponen a este proyecto: Asociación de Canales del Maipo, Asociación Canal Huidobro, Asociación Canal Lo Herrera, Asociación Canal Arriagada, Asociación de Canales de Pirque, Sindicatos de Trabajadores Artesanales del Río Maipo, Sindicatos de Areneros Artesanales del río Maipo, Cámaras de Turismo de San José de Maipo y Pirque, Asociación Gremial de Hoteleros y Empresarios Turísticos del Cajón del Maipo, Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Asociación de Guías y Operadores Turísticos del Cajón del Maipo, Sindicatos de Trabajadores Empresas Sanitarias, Propietarios varios y otras organizaciones ciudadanas.

El agua dulce es un elemento vital y fuente de vida que no puede sustituirse; es un derecho humano, fundamental, y por tanto no puede ser mercantilizada a excesos que arriesguen el presente y futuro de millones de chilenos.

Marcela Mella Ortiz,
Vocera Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.

 
Volver al artículo anterior de Dedal De Oro Ver Artículo Siguiente
Volver al Índice de Dedal De Oro
Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas.