Recreación de tiempos de gloria:
Estación El Melocotón, 27.05.2012.
El tren patrimonial del Cajón del Maipo
marcha bajo la lluvia
en el Día del Patrimonio Cultural.
(Fotograma: Nitram Odallem Zaìd.)
La Sala Cultural Fidel Sepúlveda Llanos concentró
a mucha gente en los momentos de lluvia intensa.
El Sonajera hacía vibrar el ambiente con su acordeón.
Erasmo Domínguez, salmista puentealtino.
Mucha gente se hizo presente en la Estación El Melocotón el 27 de mayo, Día del Patrimonio Cultural, la que llegó bajo la lluvia imparable, coqueteando con el frío y con muchas ganas de subirse al tren a dar una vueltita por la estación; y el tren se abrió camino por entre las cortinas de agua y cumplió una vez más con su cometido: llevar gente feliz. Así, fueron muchos los que una vez más gozaron de lo que la Agrupación Ave Fénix ya ha rescatado de un tren que va renaciendo desde el abandono.
La Sala Cultural Fidel Sepúlveda Llanos –ex bodega- cobijó a los numerosos desafiantes del mal tiempo. Allí se mostró una exposición de dibujos de niños de la Escuela El Melocotón (tema: el tren, año 2010); también se mostraron en diaporama cuadros de los ancianos residentes en la Fundación Las Rosas (tema: el tren, año 2011) junto con imágenes de hace medio siglo (tiempos del Campeonato Mundial de Fútbol, Chile 1962), de los momentos en que se inauguró el paradero o subestación del Ferrocarril Militar del Cajón del Maipo que, desde entonces, sería la Estación El Ingenio. En esa ocasión presidió la ceremonia el Dr. Luis Barttlet Riquelme -conocido por los vecinos del Cajón como "El Doctor"-, quien era Presidente de la Junta de Vecinos del balneario El Ingenio (ver foto en pág. 26). Este diaporama fue preparado por Sebastián Oyarzún Barttlet con imágenes de diapositivas hechas para el álbum familiar por el Doctor con una cámara alemana para diapositivas Zeiss Ikon, y que hoy en día fueron cedidas (en forma digitalizada) a la Agrupación Proyecto Ave Fénix por Ester Barttlet, hija de El Doctor y madre de Sebastián, como documentos históricos no sólo para los vecinos de El ingenio y el Cajón del Maipo, sino para el país entero.
Mientras en la Sala Cultural se proyectaba este diaporama sobre el ladrillo desnudo de la pared –lo que lograba una extraña atracción sobre el público- afuera, bajo la lluvia, el Presidente de la Agrupación Ave Fénix –Luis León-, el Director Ejecutivo –Martín Mellado- y otros voluntarios del Proyecto, hacían de las suyas para entregarle aún más encanto a la ocasión: dispusieron el trencito a imagen y semejanza de tiempos idos, con tres coches originales que fueron tirados por la locomotora Jung J-4, que se ha convertido en un emblema del Proyecto. El trencito así constituído se dirigió al extremo norte de la Estación y, desde allí, luego de un nostágico pitazo, arrancó con lentitud bajo la lluvia hacia el otro extremo del recinto, hechizando a todos los espectadores que, desde el andén, lo vieron pasar fantasmagóricamente. Así se re-creó el tren que, en su tiempo, pasaba cada día con destino a El Volcán. (Ver en www.proyectoavefenix.cl, sección NOTICIAS, imágenes sobre esto y sobre los preparativos para esta fiesta, la que fue posible gracias el esfuerzo del Directorio y de voluntarios del Ave Fénix que durante cuarenta días estuvieron dedicados a la reparación de la querida locomotora J-4.)
Otro aspecto que llamó la atención de ese día fue la presencia de don Erasmo Domínguez, salmista puentealtino, perteneciente al club de la tercera edad "Recuerdos de antaño", quien, año a año, se hace presente en estas celebraciones, incluso bajo la lluvia torrencial. Él escribió varios poemas para la ocasión, de los cuales presentamos uno. Y, cómo no, también estuvo presente el talentoso "Sonajera" –Juan Carlos Romero Segura, de San Alfonso-, quien, con su vital acordeón, hizo vibrar la sala cultural mientras el público se amontonaba a su alrededor para aplaudirlo y seguir el ritmo con manos y pies, una excelente manera de combatir el frío de un día que mostró a todos que, aunque el cielo esté gris y llorando, una fiesta de verdadera cultura siempre es bien recibida por el pueblo de Chile.
HOY ESTAMOS
Hoy aquí estamos en verdad
todos muy emocionados
porque vemos realizado
el sueño del Lucho verdad
al ver la Pancha caminar
emocionando a muchos
en los que yo me incluyo
un sueño hecho realidad
si cincuenta años atrás
yo viajaba en estos carros
en verdad emocionado
de esta belleza sin par
y miren hoy aquí estamos
en una charla especial
y gracias damos en verdad
al Lucho junto a su equipo
por todo lo que hoy vimos
del un sueño hecho realidad
y está aquí en verdad
se debe en gran medida
al equipo y quien los guía
y es la emoción escondida
que un día aquí aflorara
viendo brotar la amistad
del Lucho y su compañía
por eso es que este día
todos estamos verdad
dándole al Lucho amistad
y a toda su cofradía
un que Dios me lo bendiga
por lo que haciendo aquí van
y también por aportar
un lindo soplo de vida
a la Panchita que hoy día
creo saldrá a caminar
y nosotros a admirar
del Lucho su gran porfía
junto a todos los que hoy día
se encuentran en este lugar.
Erasmo Domínguez
|