La Estación El Melocotón vista por Sebastián Mardones A.
(10 años),
alumno de 5º básico en la escuela del pueblo en el año 2010.
El trencito visto por Loreto Toledo Cañas (12 años),
alumna de 7º Básico en la Escuela El Melocotón en el año 2010.
Efectivamente, es el turno ahora de la casona de la Estación y de la legendaria Panchita. Ha sido un buen inicio de año, comenzando por la anhelada concesión de uso de la Estación El Melocotón por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, de modo oficial y claro, sin equívocos. Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales nos cedió para nuestro uso en el Proyecto, dos impecables containers que trasladamos con el apoyo logístico del Ejército desde Rancagua, donde se encontraban almacenados, hasta El Melocotón, donde los instalamos con la colaboración de la empresa TENSOCRET, Grúas Cromo y los siempre laboriosos voluntarios del Ave Fénix, para así organizarnos y comenzar ya con los estudios y ensayos previos al inicio de la restauración de la Panchita.
Por su parte, dos de nuestros directores, Derk Hyland C. y Sergio González R., desarrollaron, presentaron y ganaron un Fondart, modesto pero importante para nosotros, justamente enfocado al desarrollo y ejecución de estos estudios y ensayos preliminares, que nos permitirán, en un mediano plazo, restaurar la Panchita, legendaria locomotora a vapor que ya cumplió cien años desde que inició sus andanzas por el camino de fierro y que, sin duda, restaurada y en marcha, será el principal atractivo del Tren Patrimonial del Cajón del Maipo.
Vital ha sido la cesión oficial de la estación que nos permitirá continuar con el plan maestro desarrollado en conjunto con el arquitecto Marcelo Díaz B., colaborador voluntario del Ave Fénix, dentro del cual se contempla la estabilización estructural de la casa-estación, proyecto que está desarrollando el ingeniero Luis Leiva A., también colaborador voluntario, y que nos permitirá enfrentar la restauración de la edificación de manera segura para sus usuarios y moradores. Esta restauración comenzaría por la habilitación del espacio que en su origen era la bodega, convirtiéndolo en un pequeño centro cultural, que llevará el nombre del gran poeta, profesor, académico e investigador del arte, comprometido e identificado con nuestra chilenidad, Fidel Sepúlveda Llanos. Su entrañable amigo y camarada de vida y estudios, José Luis Villalba P., también vecino de San José de Maipo, ha comprometido los recursos iniciales para dar curso a estas obras que nos permitirán profundizar nuestro contacto con la comunidad a través de la cultura en todas sus formas, ofreciendo así a los cajoninos un espacio de apreciación artística y libre expresión, pero sin perder la esencia de una estación de trenes con su olor a creosota, petróleo y carbón, y con sus piezas ferroviarias en actividad.
Los vecinos de El Melocotón y visitantes contarán también, dentro del recinto de la estación, con una plazoleta con equipamiento comunitario en una amplia zona adyacente al camino para la observación del tren y sus desplazamientos, como también para su sano y seguro esparcimiento; estará abierta al público durante las horas del día y permanecerá cerrada de noche. Queremos mantener cada día más vivo nuestro contacto con la comunidad, el que ha ido creciendo desde el primer día, tal como nos lo ha expresado la Junta de Vecinos de El Melocotón a través de una afectuosa carta que nos entregaron personalmente (ver pág.28), ocasión que aprovechamos para contarles nuestros propósitos inmediatos y planes futuros.
MARTÍN MELLADO DÍAZ,
DIRECTOR EJECUTIVO, PROYECTO AVE FÉNIX. |