Revista Dedal de Oro N° 70
Versión electrónica de la Revista Dedal de Oro. Nº 70 - Año XIII, Primavera 2014

HISTORIAS DE UN PROFESOR, HUASO Y ARRIERO

VEGETACIÓN DE BAJOS FALDEOS CORDILLERANOS
HUMBERTO CALDERÓN FLORES
Espino en el potrero de entrada a la medialuna de Las Vizcachas.
ÁRBOL EN EL POTRERO DE ENTRADA A LA MEDIALUNA DE LAS VIZCACHAS,
NOBLE Y FRONDOSO ESPINO CUYO TRONCO TIENE UN PERÍMETRO DE
1,9 METROS, LO QUE SIGNIFICA UN DIÁMETRO DE 0,60 METROS.

He tenido el anhelo de compartir con habitantes y visitantes deseosos de conocer con mayor profundidad este hermoso Cajón del Maipo, con paisajes naturales de incomparable belleza, tanto a la vista de las carreteras que lo cruzan como aquellos que podemos llegar a admirar escondidos en lugares lejanos e inhóspitos, de difícil acceso, todo lo cual se consideró para ser declarado zona de interés turístico.

En invierno alcanza a nevar en el valle, lo que representa un enorme atractivo para las muchas familias que acuden a disfrutar jugando con nieve y construyendo figuras que llevan sobre sus vehículos al retorno. En la alta cordillera la nieve se acumula, y cómo nos sirve cuando al llegar el calor veraniego se licúa aumentando el caudal de los ríos, cuyas aguas son fuente de vida por sus múltiples usos.

En esta cordillera existen numerosos glaciares, que están constantemente entregando agua pura, fresca y cristalina a través de napas subterráneas que brotan en cualquier lugar, incluso en terrenos planos, donde se forman "vegajes" con pastos siempre verdes para delicia de animales domésticos y silvestres. También crecen allí, yerbas que son consideradas medicinales, las que lamentablemente son extraídas con raíz, lo que impide su reproducción e incluso provoca su desaparición. ¿Por qué es tan difícil lograr conductas de cuidado y respeto para la conservación de elementos tan necesarios?

Las diversas formas que el agua llega a los campos han permitido que tengamos una rica y extensa flora en esta tierra bendita. En general, los árboles no son maderables. Enumeraré en seguida los nombres de algunos de los árboles y arbustos nativos de la zona, para los visitantes ávidos de conocernos mejor, y ya que no hay guías turísticas que lo hagan. Citaré ahora algunos árboles del bosque esclerófilo, de hoja perenne, del valle y de los bajos faldeos cordilleranos. (En un próximo escrito subiremos hasta la mayor altura con vegetación, pues a medida que se sube esta va siendo más baja, pegada a la tierra.)

Maitén (Maytenus boaria): Árbol que alcanza gran dimensión, de madera dura, buen combustible. Sus hojas dentadas son muy apetecidas por los animales ungulados, con pezuña, y rumiantes (cabríos, ovinos, vacunos).

Espino (Acacia caven): Madera muy dura, de hermoso color granate en su interior, apetecido como combustible y para hacer carbón, con fragantes flores amarillas que en primavera irradian su perfume y que se usan incluso para fabricar el perfume "Flor de espino", macerándolas. Su inflorescencia ya madura es llamada quirinca y es de color café oscuro. El ganado la come completa, siendo un buen alimento. Años ha, en el campo se hacía el arado de palo con su tronco, costumbre de donde viene la canción que dice "aradito de palo, corazón de espino". También, hace tiempo, los aseadores municipales hacían escobas con ramas de espinos para el aseo de las calles y la plaza local.

Quillay (Quillaja saponaria): Es el árbol más imponente de la zona. Muchos de ellos no han sido talados, quedando como símbolo viviente en medio de los potreros, donde cumplen la misión de dar su sombra del sol estival o su protección bajo la lluvia. Sus hojas perennes brillantes, duras pero suaves, brillan al sol. Sus flores, ricas en néctar, hacen que las abejas ansiosas lo recojan para transformarlo en exquisita miel. El quillay ha sido sobreexplotado en nuestra zona desde la época colonial, cuando se usaba su madera para hacer fuego y fundir los minerales. Su corteza, al contener saponina, se tenía como detergente de diversos usos: lavar lanas y ropa, y en el aseo personal, principalmente para el lavado de cabello. La corteza se exportaba en grandes cantidades, y en nuestra zona se llevaba de contrabando a Argentina, en mulas, atravesando la cordillera. Su leña y carbón eran transportados en abundante cantidad para servir de combustible en la ciudad, junto con otras maderas de árboles nativos. En uso artesanal, se decía que el tronco del quillay nevado, o sea, el que se desarrollaba en los sectores más altos, era muy apropiado para confeccionar los estribos de madera que se ocupaban en la montura chilena.

Han pasado los años y vuelve a mi memoria que hace unos cincuenta años, al interior del estero Coyanco, en el fundo El Toyo, quillayes cuyos troncos pueden haber tenido hasta un metro de diámetro, fueron talados únicamente para sacarles su corteza. Algunos de ellos ya estaban apolillados y casi convertidos en aserrín de polillas.

Qué hermoso sería lograr que las calles a lo largo de la comuna fuesen forestadas con estos ejemplares nativos, maitenes y quillayes, vegetales que necesitan poca agua y que tienen hojas perennes, brillantes. Algunos vecinos ya lo han hecho frente a sus casas, pero son necesarios la cultura y el cuidado de todos los habitantes para su conservación. A veces, solo por maldad, son destruidos.

Litre (Lithraea caustica): Algunas personas son alérgicas al contacto de la piel con estos árboles y se les producen pruritos difíciles de sanar. Las hojas son de color verde grisáceo, de nervadura crema, no brillante. Son bajos, de troncos retorcidos, y se encuentran principalmente en la parte baja de las faldas de los cerros. Su madera es dura, apta para leña y carbón, y por su buena condición y la horma de los troncos, estos eran ocupados para fabricar las ruedas de carretas y carretones, que en la parte del rodado eran cubiertas con una placa metálica.

Peumo (Cryptocarya alba): Árbol que alcanza gran desarrollo y que necesita terrenos bastante húmedos, ya sea cercanos a esteros o donde brotan vertientes. Sus hojas son perennes de color verde oscuro, y produce un fruto con un carozo casi solo cubierto por la cáscara que al madurar se torna rojo. Es muy fragante si se pone en agua caliente por unos instantes y produce una escasa crema de agradable sabor. Si se mantiene por un tiempo largo una semilla en la boca, esta llega a cocerse, y por eso se dice de alguien que no sabe guardar secreto: "¡Este no cuece peumo!".

Sauce amargo (Salix humboldtiana): Se le llama también sauce nativo o chileno. Crece junto a los arroyos y ha sido sobreexplotado artesanalmente por su hermosa madera. No se debe confundir con el sauce llorón, que es un árbol exótico de largas y caídas ramas, y que produce muy buena sombra.

Maqui (Aristotelia chilensis): Se desarrolla en lugares húmedos. Tiene ramas retorcidas y abundantes. Su fruto es pequeño, dulce, abundante, casi negro, medicinal para infecciones estomacales.

Culén (Psoralea glandulosa): Es un arbusto de olor característico que crece principalmente en lugares húmedos. Sus ramas hervidas sirven para preparar el ponche de culén, agregándole azúcar y algunas gotas de "picardía". Cómo no recordar cuando en la niñez jugábamos ocupando de columpio sus largas y delgadas ramas.

Para terminar, quiero agregar que las aguas que bajan de las alturas se van juntando en quebradas a través de pequeños caudales, y forman esteros, ríos, que se deslizan monte abajo saltando de piedra en piedra hasta llegar al caudaloso Maipo, tal cual lo conocemos. Pero en su nacimiento, en las faldas del volcán Maipo, surge de pequeñas vertientes que forman los numerosos afluentes que recibe en el largo recorrido de la cuenca del Maipo, que incluso incluye al Mapocho, que atraviesa la capital, Santiago de Chile.

En las partes más altas el agua es aprovechada en producción hidroeléctrica, con centrales de paso. Ellas son sacadas por desnivel de caída del río, por medio de ductos que tienen una mínima pendiente y que son vaciados desde una considerable altura en las turbinas, produciendo electricidad para después devolver las aguas al lecho del río. Algunas de estas centrales son Maitenes, Queltehues, Volcán, Alfalfal, Puntilla.

Los diversos canales que salen de la parte baja del Maipo tienen diferentes usos, ya que como sabemos, el agua es base para la vida. Y… hablar de esto me hace recordar a mi amigo, profesor de arte y escultor, Elwyn Tapia Cuevas, que en tres columnas hermosas representó el agua, la tierra y el aire, sin los cuales no hay vida. Elwyn falleció trágicamente, y con las obras por él dejadas se hizo una exposición en el hall de la Municipalidad con motivo del aniversario N° 222 de la fundación de San José de Maipo, que aconteció el 16 de julio de 1792, por Ambrosio O'Higgins, cuyo gobierno dio inicio a la construcción del canal del Maipo, hoy San Carlos, que nace en la parte oriente del poblado de La Obra, lugar que por esta causa tiene ese nombre. Hasta hace poco, una escultura de Elwyn se alzaba poco antes de llegar a La Obra, escultura que fue trasladada a la plaza de San Alfonso, lugar en que vivía el artista.

 
Quillay con un tronco de 5,70 metros de perímetro, 1,80 metros de diámetro.

Quillay con un tronco de 4,70 metros de perímetro, 1,49 metros de diámetro.

Los quillayes de Las Vizcachas

 

Las Vizcachas era un fundo de grandes potreros dedicados al cultivo y a la crianza de animales, donde crecían quillayes que estos últimos usaban para protegerse de lluvias y sol, lo cual fue relatado en el número anterior de Dedal de Oro. Ahora agregamos que hoy en día aún podemos ver algunos enormes e imponentes ejemplares de los árboles de ese entonces.

 

Pero lo hacemos con sentimientos encontrados, pues en vez de cuidarlos como se lo merecen debido a la simbología de grandeza que representan, al menos a uno de ellos, el más grande, se le ha construido en torno a su tronco un stand para venta de especias que no permite admirarlo en su plena extensión y libertad. Estos árboles, que se alzan en los alrededores de la medialuna de Las Vizcachas, son dignos de conocerse. El tronco del quillay más grande (arriba) tiene un perímetro de 5,70 metros (o sea, 1,80 metros de diámetro), y el otro, que la imagen muestra en el atardecer, tiene un tronco de 4,70 metros de perímetro (1,49 metros de diámetro). Debido al lento desarrollo que tienen estos árboles, ¿cuánto años de vida tendrán? Si pudiéramos hablar con ellos, ¿qué nos contarían?

 
Volver al artículo anterior de Dedal De Oro Ver Artículo Siguiente
Volver al Índice de Dedal De Oro
Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas. Ponga su aviso aquí, será visto por más de 13.000 personas.