::
AGUA.
 |
Aunque
la cantidad de agua en el mundo es finita, hasta hace
pocos años era suficiente para cubrir las necesidades
de la humanidad. Sin embargo, su consumo crece en mayor
medida que la población mundial, de modo que hoy
un tercio de la gente vive en países con escasez
de agua, cifra que en 2025 puede aumentar a dos tercios.
El consumo de agua en el mundo aumentó seis veces
entre 1900 y 1995 -más del doble de la tasa de
crecimiento de la población- y continúa
aumentando. Se cree que este consumo se incrementará
a medida que crezca la cantidad de gente que adopta un
estilo de vida y una dieta occidental. Por ejemplo, un
kilo de carne de una vaca que se alimenta con granos necesita
al menos 15 metros cúbicos de agua, mientras que
un kilo de cereales necesita sólo tres metros cúbicos
La
calidad del agua es tan importante como su cantidad.
El aumento de la contaminación hace disminuir
la cantidad de agua utilizable. Más de cinco
millones de personas mueren cada año por enfermedades
relacionadas con el agua, lo que equivale a diez veces
más que el número de muertos a causa de
guerras. Para variar, los pobres son los que más
sufren. Mientras menos agua disponible hay, mayores
distancias hay que caminar para conseguirla y más
altos precios hay que pagar para comprarla. Además,
no sólo el ser humano necesita agua, sino también
las demás especies con las que compartimos el
planeta, así como el ecosistema del que depende
nuestra vida.
|
|
Pintura
"El Baño",
Joaquín Sorolla y Bastida
|
|
La Organización de las Naciones Unidas señala
que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios
para beber, bañarse, cocinar y otros menesteres. En 1990,
más de mil millones de personas carecían de ese
mínimo. Garantizar el agua necesaria para todos en 2015
implica menos del 1% de la cantidad de agua que se usa hoy en
el planeta. No obstante, parece un objetivo lejano de alcanzar.
Para millones
de personas, encontrar un equilibrio es una cuestión
de vida o muerte. Es importante repensar cuánta agua
realmente necesitamos si queremos aprender a compartir los
recursos de nuestro planeta. Lo menos que podemos hacer en
forma individual, es cuidar lo que está a nuestro alcance.
Es una tarea de cada uno hacer conciencia sobre el problema
del agua y buscar formas eficientes de ahorrarla.
|
|