::
NUESTRO PASADO INDÍGENA.
La clava, insignia de mando.
|
Por:
Gastón Soublette Asmussen.*
En
la región central y sur de Chile, incluida la
del así llamado Norte Chico, se han hallado bajo
tierra, a poca profundidad, ciertos objetos líticos,
semejantes a otros, que en diferentes culturas, son
lo que podemos llamar insignias (cetros) de mando. Semejantes
a estos objetos hallados en Chile, hay otros hallados
también en Argentina.
Entre
estas insignias, la más frecuente es el "hacha",
con una perforación en su parte superior. En
mapudungún, hacha se dice "Toqui",
por eso los mapuches a estas insignias las llaman "Toqui-Curra",
vale decir "piedra hacha". Su función
es la de ser el distintivo ceremonial del jefe guerrero,
llamado también "Toqui", es decir,
literalmente "hacha". La perforación
superior sirve para pasar a través de ella una
cuerda para colgarla del cuello del guerrero jefe.
EPero
hay otras insignias que por su diseño se entiende
que han sido concebidas para ser cogidas con la mano y
|
|
|
exhibidas
ceremonialmente, tales son las "clavas". Se ignora
hasta hoy la función que éstas cumplían
en la actividad ceremonial mapuche de la antigüedad, y
los indigenistas que las han estudiado no es mucho lo que han
adelantado en sus investigaciones. Algunos creen que los mapuches
las hicieron y usaron bajo la influencia de visitantes de culturas
de Oceanía. Personalmente no acepto esta teoría,
pues en todos los pueblos indígenas del mundo, desde
la noche de los tiempos, se han usado insignias de mando, de
las más variadas formas, aunque cumpliendo siempre funciones
semejantes. En Chile, por lo general, las clavas halladas en
diferentes regiones tienden a parecerse entre sí, según
dos modelos fundamentales, a saber: el modelo cefalomorfo y
el modelo falciforme. En Argentina se da una mayor variedad
de modelos. En Chile la más frecuente es la clava cefalomorfa,
como la que se muestra en la fotografía.
En lo que
se refiere a la interpretación que los antropólogos
han hecho del significado de la clava cefalomorfa, algunos han
creído ver en ella una cabeza de ave, con sendos ojos
a derecha e izquierda. Algunos han llegado a precisar que se
trataría de un loro, a juzgar por la ranura circular
practicada en el borde izquierdo del disco, que podría
parecerse al pico del loro. De ser así, la significación
de las clavas no tendría gran relevancia, a menos que
los loros hubiesen sido aves de un simbolismo especial para
nuestros antiguos indígenas.
Pero el
autor de este artículo cree haber hallado una pista
para acceder al misterio de las clavas, observando algunas
de ellas que han sido decoradas con diseños incisos,
practicados con buriles de silex. Esas decoraciones podrían
contener ciertas referencias a otros diseños de significación
conocida, por ejemplo el octógono estrellado, o estrella
de ocho puntas, que en América simboliza al planeta
Venus (también en Mesopotamia). Ese diseño en
ciertos ejemplares ha sido hecho en torno a la protuberancia
central de la clava, denominada habitualmente "ojo de
la clava". En lo que se refiere al disco, que constituye
el cuerpo mismo de la insignia, el diseño inciso consiste
a veces en trece puntas de diamante que lo recorren en todo
el ruedo de su circunferencia. Otro tanto ocurre en el borde
semicircular de la ranura, llamada comúnmente "pico
de la clava". Con estos elementos de juicio se podría
presumir que la clava cefalomorfa reúne en un solo
símbolo lítico al planeta Venus, divinidad de
la iluminación, llamada "Guñelfe"
en mapundungún; al sol, es decir, el año (el
disco), pero dividido en trece meses lunares de 28 días
(calendario agrícola); y a las fases de la luna, representada
en la ranura semicircular, que más que a un pico de
loro se parece justamente a la luna, divinidad asociada a
la fertilidad, llamada Küyen en mapundungún. De
ser así, la clava cefalomorfa representaría
un poder cósmico mucho mas importante que el simple
poder militar del Toqui-Curra. Y ha debido ser por eso una
insignia chamánica de suma importancia en las ceremonias
de los tiempos neolíticos de Chile.
*El
autor es abogado, musicólogo y especialista en filosofía
oriental y en indigenismo mapuche. Actualmente es académico
de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Seguirán
más artículos del autor sobre este tema.
|
|